In the framework of the International Book Fair 2010 Santo Domingo, the Dominican Institute of Telecommunications, INDOTEL his services to the Clubs Stand inside your modern Amateur Radio station, it will be on the air and from the indicative HI0IDT April 21 to May 9 granted special QSL card to all stations in the world that fails to contact in different bands.
23 abril, 2010
IN THE INTERNATIONAL BOOK FAIR INDOTEL airs HI0IDT STATION
In the framework of the International Book Fair 2010 Santo Domingo, the Dominican Institute of Telecommunications, INDOTEL his services to the Clubs Stand inside your modern Amateur Radio station, it will be on the air and from the indicative HI0IDT April 21 to May 9 granted special QSL card to all stations in the world that fails to contact in different bands.
EN LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO INDOTEL PONE EN EL AIRE LA ESTACION HI0IDT
En este post se analiza el posible impacto de la nube de ceniza volcánica en los sistemas de comunicaciones por radio. Las partículas de la nube volcánica están cargadas eléctricamente y se ubican a una altitud aproximada de 3 km, luego afectarán en mayor o menor medida a dichos sistemas.
Dependiendo de la banda, el problema puede analizarse de una forma u otra.
Para la banda de HF, interesaría aproximar la nube de ceniza por un plasma, similar a la ionosfera. La concentración de partículas cargadas no es demasiado elevada, ya que la nube es cada vez menos densa conforme avanza y se dispersa por el viento. El resultado es que las comunicaciones en HF no parecen verse afectadas, como puede comprobarse en la siguiente gráfica obtenida de la ionosonda de Chilton, en Inglaterra (51.5 N, 0.6 W).
21 abril, 2010
HONOR A QUIEN HONOR MERECE
20 abril, 2010
LA UNESCO PONE EN INTERNET BIBLIOTECA DIGITAL MUNDIAL
En esta dereccion podra usted entrar a la Biblioteca Digital Mundial, lanzada por la Unesco para la humanidad especialmente para la juventud.
Reúne mapas, textos, fotos, grabaciones y películas de todos los tiempos y explica en siete idiomas las joyas y reliquias culturales de todas las bibliotecas del planeta.
Tiene, sobre todo, carácter patrimonial, anticipó ayer a LA NACIÓN Abdelaziz Abid , coordinador del proyecto impulsado porla Unesco y otras 32 instituciones.
La BDM no ofrecerá documentos corrientes, sino "con valor de patrimonio, que permitirán apreciar y conocer mejor las culturas del mundo en idiomas diferentes: árabe, chino, inglés, francés, ruso, español y portugués. Pero hay documentos en línea en más de 50 idiomas".
"Entre los documentos más antiguos hay algunos códices precolombinos, gracias a la contribución de México, y los primeros mapas de América, dibujados por Diego Gutiérrez para el rey de España en 1562", explicaba Abid.
Los tesoros incluyen el Hyakumanto darani, un documento en japonés publicado en el año 764 y considerado el primer texto impreso de la historia; un relato de los aztecas que constituye la primera mención del Niño Jesús en el Nuevo Mundo; trabajos de científicos árabes que desvelan el misterio del álgebra; huesos utilizados como oráculos y estelas chinas; la Biblia de Gutenberg; antiguas fotos latinoamericanas de la Biblioteca Nacional de Brasil y la célebre Biblia del Diablo, del siglo XIII, dela Biblioteca Nacional de Suecia.
Es fácil de navegar.
Cada joya de la cultura universal aparece acompañada de una breve explicación de su contenido y su significado. Los documentos fueron
escaneados e incorporados en su idioma original, pero las explicaciones aparecen en siete lenguas, entre ellas, EL ESPAÑOL.
La biblioteca comienza con unos 1.200 documentos, pero ha sido pensada para recibir un número ilimitado de textos, grabados, mapas, fotografías e ilustraciones.
¿Cómo se accede al sitio global?
Aunque será presentado oficialmente hoy en la sede de la Unesco, en París, la Biblioteca Digital Mundial ya está disponible en Internet, através del sitio www.wdl.org
El acceso es gratuito y los usuarios pueden ingresar directamente por la Web, sin necesidad de registrarse.
Cuando uno hace clic sobre la dirección www.wdl.org , tiene la sensación de tocar con las manos la historia universal del conocimiento...
Permite al internauta orientar su búsqueda por épocas, zonas geográficas, tipo de documento e institución.
El sistema propone las explicaciones en siete idiomas (árabe, chino, inglés, francés, ruso, español y portugués). Los documentos, por su parte, han sido escaneados en su lengua original. De ese modo, es posible, por ejemplo, estudiar en detalle el Evangelio de San Mateo, traducido en aleutiano por el misionero ruso Ioann Veniamiov, en 1840...
Con un simple clic, se pueden pasar las páginas de un libro, acercar o alejar los textos y moverlos en todos los sentidos. La excelente definición de las imágenes permite una lectura cómoda y minuciosa.
Entre las joyas que contiene por el momento la BDM está la Declaración de Independencia de Estados Unidos, así como las Constituciones de numerosos países; un texto japonés del siglo XVI considerado la primera impresión de la historia; el diario de un estudioso veneciano que acompañó a Fernando de Magallanes en su viaje alrededor del mundo; el original de las "Fabulas" de Lafontaine, el primer libro publicado en Filipinas en español y tagalog, la Biblia de Gutemberg, y unas pinturas rupestres africanas que datan de 8000 A .C.
Dos regiones del mundo están particularmente bien representadas: América Latina y Medio Oriente. Eso se debe a la activa participación de la Biblioteca Nacional de Brasil, la biblioteca Alejandrina de Egipto y la Universidad Rey Abdulá de Arabia Saudita.
La estructura de la BDM fue calcada del proyecto de digitalización de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, que comenzó en 1991 y actualmente contiene 11 millones de documentos en línea.
Sus responsables afirman que la BDM está sobre todo destinada a investigadores, maestros y alumnos. Pero la importancia que reviste ese sitio va mucho más allá de la incitación al estudio a las nuevas generaciones que viven en un mundo audiovisual. Este proyecto tampoco es un simple compendio de historia en línea: es la posibilidad de acceder, íntimamente y sin límite de tiempo, al ejemplar invalorable, inabordable, único, que cada cual alguna vez soñó conocer.
19 abril, 2010
18 abril, 2010
UNION DOMINICANA DE RADIO AFICIONADOS, REALIZA OFRENDA FLORAL
17 abril, 2010
16 abril, 2010
DIA MUNDIAL DEL RADIO AFICIONADO
En 1984,Fred Johnson ZL2AMJ de la NZART de Nueva Zelandia inicio un movimiento para promocionar y celebrar este acontecimiento. Actualmente, Fred promueve a través de la NZART el evento, inclusive cuenta una muy buena pagina WEB con variada información www.amateur.radio.org.nz/nzart/
El concepto del Día de la Radioafición se basa en reconocer la fundación de la IARU el 18 de Abril de 1925, esta organización es la que vela por los radioaficionados ante los organismos internacionales.
No se programa ningún concurso, pero se sugiere que los radioaficionados realicen actividades extraordinarias, entre el 12:00 UTC del 17 de Abril y las 12:00 UTC del 19 de Abril, donde se mostrara la unificación de los radioaficionados.
La IARU es una federación mundial de representaciones nacionales de Radioaficionados y congrega a mas de 153 países.
Se sugiere que este día cada radioaficionado tome el tiempo para analizar su situación personal, sus provisiones, revisar nuestra estación, analizar nuestra preparación técnica y entrenamiento para manejar e intercambiar información cuando nuestra comunidad lo requiera en casos extremos.
Quizá, más conocida por el servicio público que presta cuando ocurren desastres naturales, la Radioafición también contribuye significativamente en la tecnología y en la sociedad de las naciones que la aprueban y apoyan. La Radioafición tal como se le conoce hoy en día, surgió a comienzos del siglo XX por el año 1908, logrando el reconocimiento formal en la Convención Internacional de Radiotelegrafía en 1927 en Washington, D.C. En la actualidad, el servicio opera esencialmente bajo el mismo mandato general el que no ha cambiado desde entonces.
Podemos citar que LA RADIOAFICIÓN:
>Desarrolla una fuente de experiencia en la electrónica sin costo para la nación.
>Contribuye y demuestra innovaciones en la electrónica.
>Promueve la exploración de los fenómenos de propagación, así como el desarrollo de tecnología para el uso más eficiente del espectro de frecuencias.
>Proporciona recursos para comunicaciones en casos de desastre.
>Promueve la amistad y comprensión internacionales.
>Proyecta la imagen de la nación.
>Proporciona una oportunidad de aprendizaje para todos, incluyendo los jóvenes, los de mayor edad y los minusvalidos.
>Es un servicio disciplinado que se regula por sí solo.
73´s y Feliz día para todos
LW3EWZ
INDICATIVOS ESPECIALES DIA MUNDIAL DEL RADIO AFICIONADO 18 DE ABRIL
Para celebrarlo, la URE ha solicitado y obtenido de Teleco la concesión de los siguientes indicativos especiales, que saldrán al aire el día 18 de abril de 2009: AO1DMR, AO2DMR, AO3DMR, AO4DMR, AO5DMR, AO6DMR, AO7DMR, AO8DMR y AO9DMR.
El coordinador de esta operación especial es EB2FAC, quien ha designado a un responsable en cada uno de los distritos.
Tomado de>Union de Radio Aficionados Españoles
RADIO CLUB PERUANO, SIMULACRO DE EMERGENCIA
El "Simulacro de Emergencia" esta programado para el sábado 30 de Mayo de 15:00 a 18:00 horas, priorizando la "operación portátil" sin limitar la operación de estaciones fijas en el presente ejercicio.
El simulacro tiene carácter nacional y se invita en forma especial a las estaciones del interior del país a participar de este evento.
En Mayo recordando los 39 años del devastador terremoto que sufrió el Perú el 31 de Mayo de 1970 y donde los radioaficionados peruanos tuvieron una ejemplar participación cubriendo las comunicaciones entre la zona del Callejón de Huaylas (Ancash) y Lima.
Se esta distribuyendo un formato de registro entre los radioaficionados para evaluar las opciones lógicas de los radioaficionados OA, este censo permitirá al Radio Club Peruano conocer la operatividad de los colegas.
Los formatos, manuales y directivas para el presente simulacro están disponibles en la sección “Reglamentos” de esta misma pagina web o dar click en el siguiente enlace:
www.oa4o.org/index_archivos/reglamentos.htm
COMO UTILIZAR LOS REPETIDORES DIGITALES VIA INTERNET (NODOS)
• Monitoree la frecuencia para que se familiarize con la operación.
• Cuando vaya a hablar presione el PTT de su micrófono y espere unos instantes antes de hablar, así estará seguro de que escucharan todo su mensaje. Muchas veces sin darnos cuenta comenzamos a hablar antes o mientras activamos el repetidor perdiendose parte de su transmisión. Esto sucede mucho cuando usted solo se identifica. El resultado es que usted cree que no le han escuchado o no le quieren contestar.
• Tome una pausa entre transmisiones. Espere a que caiga la portadora para hablar. De no hacerlo no le dará oportunidad al "timer" a comenzar un nuevo ciclo y el resultado será que el "Topo Yiyo" le cortará su transmisión antes de usted finalizar.
• Pause entre transmisiones. Así le dará la oportunidad a las estaciones que quieren hacerse presentes. Recuerde que puede ser una emergencia, quizas la suya. Si usted tiene una emergencia repita "break...break" e identifiquese.
• Nunca presione su PTT repetidamente sin razón alguna. Si desea saber si su equipo llega al repetidor solo tiene que presionar el PTT una vez e identificarse. De esta forma no interrumpirá a sus compañeros y cumplirá con las reglas.
• Recuerde que lenguaje impropio, obsceno o indecente no está permitido. Tampoco se permite música o señales con el propósito de interferir con otras señales. Sin distinción, Los trustee lo dejará con la palabra en la boca si le escuchan, y sacaran los repetidores del aire privando a los demás de su uso. No sea usted participe de este tipo de comportamiento.
• Identifiquese en inglés o en castellano, según donde se encuentre, cada 10 minutos y/o cuando finalize su transmisión.
• Aviso:
• Cuando te conectas con cualquiera de estos repetidores debes seguir todas las reglas, normas y regulaciones de la FCC y I.A.R.U. Cualquier uso indebido o transmisiones ilegales, en cualquiera de los repetidores, sera sancionado de acuerdo con la legislacion vigente. Hay que tener licencia en vigor de EA o EB para las estaciones españolas y para el resto de paises licencia para operar repetidores de V/UHF. Haz buen uso y disfruta del hobby de la radioafición. Servicio recomendado para uso exclusivo de radioaficionados.
• Un ruego............. Si eres radioaficionado..........utiliza tu indicativo.
Informacion cortesia de la estacion: EA4CT JOSE VICENTE en Madrid,Espana.EA4CT. Jose Vicente.
15to. CAMPEONATO MUNDIAL DE RADIOLOCALIZACION AMATEUR
El 15to Campeonato Mundial de Radiolocalización Amateur (ARDF) tendrá como anfitrión la HRS en Croacia del 13 al 18 de septiembre 2010. Todas las sociedades miembro de IARU están invitadas a enviar un equipo. La primera carta de intención se debe de enviar antes del 31 de marzo para reservar el alojamiento, pero las aplicaciones posteriores podrán ser aceptadas si hay espacio disponible. Para más información favor de visitar en el sitio web oficial del campeonatos en http://www.ardf2010.com/. Si Usted tiene alguna pregunta acerca de estos Campeonatos ARDF póngase en contacto con el coordinador de ARDF de la Región 2, Dale Hunt WB6BYU (wb6byu@arrl.net).
09 abril, 2010
NUEVAS ACTUALIZACIONES
EXPEDICION A RORAIMA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj2Iy8qoyVR48iIjJt0aO-AaD4fNlPQ3uHYYP6wSEruA_OjBrYfoF5K3MTaJtHOBzRS5xETx3YYsR6hnfgsEgdmNlavOaenO77p3OSPleyDUEbfOK4QXhzMMDjWEusZ2PLVycpxkKQR4pNB/s400/Exp.+Roraima+2010.jpg)
REBOTE LUNAR
Si usted nunca ha pensado en hacer moonbounce (EME) antes, ahora es tu oportunidad! Únete a Joe Taylor, K1JT, y un equipo de KP4AO, el Observatorio de Arecibo Radio Club, ya que rebotar señales de gran escala que la Luna desde el Observatorio de Arecibo - la más grande del mundo radiotelescopio - en Puerto Rico a finales de este mes. [Foto: Cortesía del Observatorio de Arecibo-NAIC, una instalación de la National Science Foundation]
El envío de señales de radio aficionado a la Luna y volver nunca ha sido fácil. Después de los viajes de ida y vuelta de casi medio millón de millas, incluso las señales más potentes generados por jamones están muy bien débil a la llegada. Debido a los equipos y conocimientos técnicos necesarios para el éxito de "moonbounce" de operación, esta faceta de la Amateur Radio ha sido tradicionalmente limitada a una pequeña audience.But durante tres días en abril de jamones, incluso con estaciones muy modestos tendrán la oportunidad de experimentar la emoción de moonbounce , gracias al radio telescopio gigante en el Observatorio de Arecibo en Puerto Rico.
Joe Taylor, K1JT - junto con el Observatorio de Arecibo Radio Club, KP4AO - se ejecuta en el aire de 400 W a 1000 la antena del telescopio pie. Sus horarios de atención es de 1645-1930 el 16 de abril, el 17 de abril 1740-2020 y 1840-2125 el 18 de abril (todo el tiempo UTC). Ellos van a utilizar el distintivo de llamada y KP4AO operativo SSB CW, y el modo JT65B digital desarrollado por Taylor. Se les transmite a 432,045 MHz y la escucha de emisoras de entre 432,050 y 432,060 MHz.
Taylor dice que debería ser posible escuchar las transmisiones moonbounce Arecibo con poco más que una computadora de mano 5-elemento de la antena Yagi y una radio con 70 cm SSB capacidad de recepción - todo el oyente tiene que hacer es aspirar a la Luna! Con una antena más larga dBi 15 y 100 W de salida, Taylor dijo que cree que será posible para los jamones a muchos a trabajar KP4AO en CW.
Cada sesión comenzará con un breve anuncio y una calidad de copia de la SSB. SSB QSO puede continuar durante 30 minutos a una hora si la tasa sigue siendo elevada QSO; los operadores luego pasar a CW. operaciones JT65B probablemente se producirán el 18 de abril.
La tripulación está anticipando KP4AO pileups estilo DXpedición y operará en consecuencia. Para dar a todos los aficionados una oportunidad justa de esta rara oportunidad, que están pidiendo a todos que se limitan a un solo contacto, independientemente del modo. En otras palabras, no trate de trabajar KP4AO en cada modo. Taylor también declaró: "Si llamamos" CQ QRP, "vamos a escuchar las estaciones funcionan 100 W o menos a una sola antena Yagi. Por favor, no responder a una CQ QRP si está ejecutando más poder o tener una antena más grande."
Llamarlo "muy afortunado" de tener acceso a Arecibo - la más grande del mundo radiotelescopio - para este Radioaficionados buena voluntad caso, Taylor dijo que estaría dispuesta a trabajar tantas estaciones como sea posible en el tiempo asignado.
Si usted hace el contacto, envíe su QSL - junto con un sobre y estampilla - con el gerente KP4AO QSL: José Arcure, W3HNK, 115 Buck Run Road, la Universidad de Lincoln, PA 19352.
Contribute a better translation
If you've never thought about doing moonbounce (EME) before, now's your chance! Join Joe Taylor, K1JT, and a team from KP4AO, the Arecibo Observatory Radio Club, as they bounce massive signals off the moon from Arecibo Observatory -- the world's largest radio telescope --in Puerto Rico later this month. [Photo courtesy of the NAIC-Arecibo Observatory, a facility of the National Science Foundation]
Sending Amateur Radio signals to the Moon and back has never been easy. After roundtrip journeys of nearly half a million miles, even the most powerful signals generated by hams are exquisitely weak on arrival. Because of the equipment and expertise necessary for successful "moonbounce" operating, this facet of Amateur Radio has been traditionally confined to a small audience.But for three days in April even hams with very modest stations will have the opportunity to experience the thrill of moonbounce, thanks to the giant radio telescope at the Arecibo Observatory in Puerto Rico.
Joe Taylor, K1JT -- along with the Arecibo Observatory Radio Club, KP4AO -- will be on the air running 400 W to the telescope's 1000 foot antenna. Their scheduled times of operation are 1645-1930 on April 16, 1740-2020 on April 17 and 1840-2125 on April 18 (all times UTC). They will be using the call sign KP4AO and operating SSB, CW and the JT65B digital mode developed by Taylor. They will be transmitting at 432.045 MHz and listening for stations between 432.050 and 432.060 MHz.
Taylor says that it should be possible to hear the Arecibo moonbounce transmissions with little more than a handheld 5-element Yagi antenna and a radio with 70 cm SSB receive capability -- all the listener has to do is aim at the Moon! With a longer 15 dBi antenna and 100 W output, Taylor said he believes it will be possible for many hams to work KP4AO on CW.
Each session will start with a brief announcement and a CQ in SSB. SSB QSOs may continue for 30 minutes to an hour if the QSO rate remains high; the operators will then shift to CW. JT65B operations will probably occur on April 18.
The KP4AO crew is anticipating DXpedition-style pileups and will operate accordingly. To give all amateurs a fair chance at this rare opportunity, they are asking everyone to limit themselves to a single contact, regardless of mode. In other words, don't attempt to work KP4AO on every mode. Taylor also stated, "If we call "CQ QRP," we will listen for stations running 100 W or less to a single Yagi antenna. Please don't answer a QRP CQ if you are running more power or have a larger antenna."
Calling it "extremely fortunate" to have access to Arecibo -- the world's largest radio telescope -- for this Amateur Radio good-will event, Taylor said that they look forward to working as many stations as possible in the allotted time.
If you make contact, send your QSL -- along with a self-addressed, stamped envelope -- to the KP4AO QSL manager: Joseph Arcure, W3HNK, 115 Buck Run Rd, Lincoln University, PA 19352.