EL CONECTOR UHF (AMPHENOL), POR GERARDO PERALTA, HI8GPR
El conector UHF, tambien conocido como el conector coaxial "Amphenol" (nombre de una de la primera empresa en fabricarlo a gran escala) fue diseñando en el 1930 por Amphenol Company para el uso como conector de RF en la industria de radios. Su utilizacin inicial de diseño fue para ser usado como conector de video para equipos de radares militares pero luego se comenzo a utilizar en una variedad de aplicaciones RF en la industria de radiocomunicaciones. El enchufe o conector "macho" se le refiere como PL-259 (de esta referencia viene el mal llamado nombre popular criollo "PL"; el receptáculo o conector hembra se le refiere como SO-239. (ver foto). Estos nombres son los números de partes militares como eran llamados en los inicios de su uso.
El conector UHF (Amphenol) se caracteriza por tener un medio de acople mecánico enroscado lo que previene de ser accidentalmente desconectado. Con esta característica garantizan tambien una conexión de baja resistencia entre enchufe (macho, PL-249) y receptaculo (hembra, SO- 239). El standard de la rosca del conector UHF es 5/8" 24tpi UNEF ( cinco octavos de pulgada, 24 roscas por pulgada, densidad de rosca extra fina). Otro dato super interesante es que el centro del conector hembra (SO-239) acepta perfectamente en su centro el muy conocido banana plug, lo que es muy útil para muchas aplicaciones de pruebas.
El PL-259 (macho) viene en dos tamaños: para cable coaxial grueso y cable coaxial fino. La versión más grande del PL-259 es usada con cable RG-8/U ó RG-9/U, mientras las versiones tamaño pequeñas se usan con el RG-58/U; el conector básico se mantiene igual, es solo la región interna de entrada que es modificada para cada respectivo tipo de cable coaxial.
Aunque las variantes del conector UHF macho (PL-259) y hembra (SO-239) son a veces usadas para aplicaciones semi-profesionales no son usadas en todas las areas. Dos grandes desventajas que pueden ser observadas en el conector UHF: 1) no garantiza una impedancia constante en toda la longitud del cable al que son instalados y 2) esto se acentua en frecuencias sobre los 300Mhz. (Irónico ya que el conector se llama conector UHF).
Por su bajo costo de fabricación y su versatilidad es considerado actualmente el conector coaxial más popular y de mayor uso en radio comunicaciones entre los radio amateurs. Aunque no es el que garantiza la mayor presición de impedancias. Ni el mayor rango de frecuencias (ancho de banda).
Dossier del autor.El autor es ingeniero eléctrico Mención Potencia Universidad Nacional Pedro Henriquez Ureña. Técnico Electricista Residencial, Industrial y de Controles Graduado de Infotep. especializado en Instalaciones de GLP (Gas Licuado de Petroleo) industrial. Especializado en Máquinas Electricas Motogeneradoras, Calderas, equipo e instalaciones de vapor. Radioaficionado Categoria Técnico, Miembro de Udra, Radio Club Dominicano y American Radio Relay League (ARRL). Asegurador de 16 años de experiencia con especialización en Analisis de Riesgos de carteras ramo automóviles y Valoración de Aseguradoras. Profesor de Física Colegio Secundaria Babeque. Hobbies: diseño de antenas, reparación y operación transceptores vintage de tubos al vacio, banda favorita 80m; disfruta y practica el senderismo (miembro de American Hiking Society). Actualmente trabajando en estudios y cálculos de la clasificación orográfica de prominencias mayores de 150 metros en Republica Dominicana para que nuestra nación pueda ingresar como destino de activación a SOTA (Sumits On The Air).

Uno de los terminales mas conocido es el tipo BNC sus siglas expresan el tipo de fijacion mecanica y los nombres de sus creadores. Bayonet Neil-Concelman. Tiene dos tipos uno cuyo aislamiento (aislamiento conductor centro - conductor externo) es de aire; garantizando impedancia de 75 Omh y con aislamiento de teflón garantizando impedancia de 50 ohm. Este conector tipo bayoneta es uno de los mas usados en equipos, el conector o terminal BNC fue muy popular en los años 70, 80, y 90; aparentemente otros conectores lo han ido desplazando por su elevado precio de fabricación, aunque ofrece una excelente precisión en lo referente a garantizar una buena conexión y a la vez des-conexión rápida. Los orígenes para el desarrollo del conector BNC se basan en el trabajo de Octavio M. Salati, un graduado de la Moore School of Electrical Engineering de la Universidad de Pensilvania (BSEE 36, PhD 63). Solicito la patente en 1945 y otorgada en 1951 mientras trabajaba en Hazeltine Electrocs Corporation para un conector situado en los cables coaxiales para minimizar el reflejo y perdida de ondas. Se usa con cables coaxiales como RG-58 y RG-59 principalmente en aplicaciones para UHF y de impedancia constante a lo largo de un amplio espectro. Muy utilizado en equipos de radio de baja potencia, instrumentos de medición como osciloscopios, generadores, puentes, etcétera, por su versatilidad. Tiene un centro circular conectado al conductor del cable central y un tubo metálico conectado en el parte exterior del cable. Un anillo que rota en la parte exterior del conector asegura el cable mediante un mecanismo de bayoneta y permite la conexión a cualquier conector BNC tipo hembra. La máxima frecuencia de operación es 4GHz (GigaHertz).
